top of page

VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA

Fundamentos del programa

IMG_4169.JPG

En el contexto de la actual Pandemia causada por COVID-19, un determinado número de pacientes cursa con progresivo deterioro de la función respiratoria, requiriendo en algunos casos la intubación orotraqueal y utilización de la ventilación mecánica invasiva como mecanismo de salvataje.

La ventilación mecánica invasiva (VMI) es un recurso terapéutico de soporte vital, que ha contribuido decisivamente a mejorar la sobrevida de los pacientes en estado crítico, sobre todo en aquellos que sufren de insuficiencia respiratoria aguda. Es importante considerar que el soporte ventilatorio con presión positiva es una terapia que establece un puente temporal entre la alteración inicial del sistema respiratorio y la recuperación de esta, permitiendo frenar el elevado consumo energético que genera la disfunción ventilatoria. Esto sin duda, facilita la aplicación de las terapias médicas en pro de la recuperación integral del paciente.

Se hace esencial entonces, no solo conocer los aspectos fundamentales de la utilización de estos dispositivos de soporte ventilatorio, sino que, además es de vital importancia conocer y aplicar de manera segura, evitando generar daño asociado a la ventilación mecánica invasiva.

Información

Afiche VMI - marzo 2022.png

Destinado a: alumnos de 5to año y egresados de las carreras de kinesiología y enfermería que quieran profundizar en la terapia ventilatoria

Tiempo trabajo online: 120 horas totales de formación acreditadas

Área de formación: Kinesiología Respiratoria / Kinesiología intensiva

Tutoría personalizada: Sesiones en vivo destinadas a resolver tus dudas y contacto directo durante el desarrollo del curso.

Certificado y Patrocinado por el Colegios de Kinesiólogos de Chile

bottom of page